Concytec invita a participar en la tercera fase de IVAI 2 para convertir ideas en acciones concretas de innovación

Publicado el 5 de mayo de 2025


Luego de identificar oportunidades estratégicas en cadenas productivas clave, las IVAI buscan ahora formular proyectos colaborativos y planes de inversión con participación activa de actores académicos y empresariales.

Tras un exitoso ciclo de reuniones públicas —realizadas entre el 22 y 25 de abril— en las que se definieron prioridades estratégicas para ocho cadenas productivas clave del país—palta, mango, uva, arándano, conchas de abanico, algodón-textiles, azúcar y alcohol etílico, y lacas y pinturas—, las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI 2), impulsadas por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y ejecutadas por su unidad Prociencia, anuncian el lanzamiento de su tercera y última etapa de actividades.

Esta nueva fase busca convertir las propuestas de innovación identificadas previamente en planes de inversión, proyectos estratégicos y propuestas concretas de políticas públicas, siempre desde la colaboración directa entre actores clave del ámbito académico, productivo y gubernamental.

Durante las reuniones de abril, se compartieron los avances logrados hasta el momento gracias al trabajo conjunto con diversos actores de cada cadena de valor. Entre los principales resultados se socializaron:

  • Las opciones estratégicas prioritarias, definidas a través de talleres participativos. Estas opciones representan rutas de acción que permitirán a las cadenas enfrentar sus retos y aprovechar oportunidades como la expansión a nuevos mercados o la incorporación de tecnologías innovadoras.
  • La red de entidades y organizaciones involucradas, mapeando sus roles y relaciones dentro del ecosistema productivo.
  • La definición de segmentos de negocio estratégicos, basada en un análisis de tendencias, factores de cambio, condiciones de competitividad y caracterización del mercado, tanto a nivel nacional como internacional. 
  • La selección del segmento más atractivo para intervenir, sus principales características, incluyendo criterios de compra, necesidades específicas, y las alternativas que la cadena de valor podría implementar para alcanzar sus objetivos a mediano y largo plazo.

Ahora llega el momento crucial: convertir estas ideas y acuerdos en acciones tangibles, articulando de manera real y efectiva el trabajo conjunto entre la academia y la industria. Por ello, Concytec invita a investigadores, gestores de innovación, representantes empresariales, gobiernos regionales y actores interesados en el desarrollo productivo del país, a participar activamente en esta tercera fase, colaborando en la formulación y validación de los planes de inversión e innovación tecnológica.

“Las IVAI representan una oportunidad única para concretar proyectos que impulsen la competitividad y sostenibilidad de sectores productivos clave en Perú. Es el momento ideal para participar activamente en el diseño de iniciativas que llevarán la innovación a la práctica, generando impactos positivos en la economía regional y nacional», señaló la Dra. Karina Maldonado, titular de la Subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Concytec, oficina a cargo de la intervención.

Los talleres de trabajo para la tercera fase tendrán lugar entre mayo y junio de 2025 en distintas regiones del país. Esta última etapa culminará con un evento nacional de cierre, en el que se presentarán públicamente los resultados obtenidos y las propuestas estratégicas que marcarán el camino hacia un Perú más innovador, competitivo e inclusivo.

Para conocer más detalles sobre cómo sumarse a esta etapa clave, ingresar al sitio web oficial: https://ivai.concytec.gob.pe.